Os propongo aquí algunas preguntas relacionadas con todo el tema que acabamos de ver acerca del currículum, para que reflexioneis sobre ellas y hagais vuestras aportaciones:
1. ¿El currículum debe proponer lo que debe enseñarse o lo que los estudiantes deben aprender?
2. ¿El currículum responde al qué debe enseñarse o también incluye el cómo, las estrategias y métodos de instrucción?
3. ¿El currículum está orientado hacia los alumnos o más bien mira a la sociedad a la que se dirige?
También dejaré aquí mis reflexiones:
1. En cuanto a la primera pregunta, si nos centramos en lo que debe enseñarse, nos situaríamos dentro de un currículum común, igual para todos, basado en las disciplinas escolares, en los contenidos..., que son indiscutibles. Pero si destacamos lo que el alumno debe aprender, ponemos énfasis en la adquisición de destrezas que el alumno debe conseguir. Tratamos de desarrollar estrategias cognitivas. Por tanto, me quedo con la segunda postura.
2. Esta pregunta depende mucho del modelo de currículum que empleemos. Obviamente, un currículum basado en la teoría racional-tecnológica, sólo responde a qué debe enseñarse, mientras que el currículum que siga el paradigma interpretativo-simbólico, hará hincapié en el cómo. Yo pienso que el currículum debe recogerlo todo, el qué y el cómo, aunque luego cada profesor lo adapte a su contexto específico, necesidades y preferencias.
3. Mi respuesta a la tercera y última pregunta es que el currículum debería partir de los intereses y necesidades de los alumnos, pero teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentran. Partir de sociedades cercanas permite a los alumnos entender la realidad para luego conocer otras. Pero esto no significa que el currículum deba estar centrado en la sociedad sin tener en cuenta a los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario