El pasado día 3 de noviembre, tuvimos el orgullo de presenciar en el salón de actos de nuestra facultad una conferencia de Miguel Ángel Santos Guerra, doctor en Ciencias de la Educación, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga.
El tema de la conferencia era "El valor de la convivencia y el reto de la interculturalidad".
Santos Guerra nos dio su punto de vista sobre un tema que todos conocemos, que es la multiculturalidad. Pero lo expuso de una manera tan directa, que creo que llegó a nosotros mucho más que cualquier otro orador. La única pega es que nos detalló cómo es la realidad que todos conocemos, pero no nos dio muchas soluciones para abordar el problema de la multiculturalidad en las aulas. Tal vez fue por falta de tiempo, pero creo que a nosotros eso es lo que más nos interesa, pues es a lo que nos vamos a enfrentar el día de mañana.
En la escuela, no es tan importante la cantidad de conocimientos que se adquieren, sino aprender a CONVIVIR.
La convivencia es algo inevitable, pero además es un valor. Exige cumplir unas normas y no todos las cumplen. Resulta asombroso que unas personas maten a otras por motivos de raza, lengua, religión, sexo, género, cultura... ¿Por qué no podemos convivir con aquellos que consideramos "diferentes"?
La identidad es aquello que nos permite diferenciarnos de cualquier otro. Nos une a algunas personas y nos separa de otras. Pero la identidad puede cambiar. Tendemos a atribuir a las personas, en función de sus rasgos, una manera de ser (es lo que se conoce como "prejuicios"). De ahí surgen las "etiquetas". Pero esto es algo que debemos aprender a evitar.
Santos Guerra diferenció entre:
- Educación multicultural, que se centra en las diferencias.
- Educación intercultural, que se centra en las relaciones igualitarias entre las culturas, facilitando procesos de intercambio, interacción y cooperación entre culturas.
La inmigración y la reafirmación cultural están haciendo más compleja la tarea de la escuela. La respuesta educativa al multiculturalismo toma tres formas:
*Asimilación: la cultura hegemónica domina a las minorías.
*Guetización: cada cultura permanece en grupos cerrados (racismo, xenofobia).
*Interculturalismo: reconoce la diferencia como un valor (respeto, diálogo).
La escuela debe conocer la diversidad cultural, valorarla y adaptar a ella el currículum escolar.